martes, 29 de octubre de 2024

Interpretación del poema "Abandonados" (Gioconda Belli)

 El hablante lirico nos habla acerca de una persona que acaba de terminan su relación. Siente un vacío en su interior, quiere volver el tiempo atrás para volver con su amor pero sabe que no puede recuperar el tiempo perdido. Podemos notar una dependencia emocional que la llevan a un estado de vulnerabilidad de ahí viene el sentimiento de sentirse "Abandonados" 

En este poema podemos identificar diversas Figuras Retóricas. "Nos hemos abandonados" al comienzo de varios versos enfatiza la acción de dejarse ir, de rendirse al desamor y a la soledad. esto representa una Anáfora

"Tocamos la noches con las manos escurriéndonos la oscuridad entre los dedos" Metáfora ya que no se puede tocar la noche con las manos

Hipérbole "Que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad" exagera la sensación de encierro y falta de libertad.

Lo que yo interpreto de este poema es una reflexión sobre el amor y el riesgo emocional que este a veces implica, recordándonos que, a pesar del "dolor y el abandono" hay algo poderoso en la experiencia de entregarse completamente a otro ser humano.

lunes, 21 de octubre de 2024

Interpretación del poema "Como gata boca arriba"

La voz de el hablante lirico nos hablas acerca de un amor que esta lleno de pasión pero también violencia ya que nos dice "De este amor-jaula violento, lleno de zarpasos"  este verso nos dice que es un amor que es aprensado en este caso podemos inferir que se trata de una ama de casa que esta enamorada de su jefe  y es parte de un abuso físico.

  "No me voy no quiero irme, dejarte, te busco agazapada ronroneando, te busco saliendo detrás de el sofá, brincando sobre tu cama, pasándote la cola por los ojos" En este verso nos habla acerca de que no quiere dejar este amor y busca constantemente la atención de la otra persona 

El hablante lirico es representada como una gata por qué usualmente cuando las gatas quieren atención ronronean, maúllan y se ponen muy cariñosas poniéndose boca arriba.

En este poemas tenemos figuras retoricas como Comparación  "Te quiero como gata boca arriba" ya que cuando los gatos se acuestan boca arriba demuestra que te tienen confianza.

Metáfora "Este amor - jaula" el amor es metaforizado como una jaula.

Personificación "Maullando a través de tu mirada"  los ojos no pueden maullar es una adaptación de  "tus ojos me dicen".

Lo que interpreto de este poema es que habla de un amor toxico que ella no quiere dejar ir a pesar de todo el daño que sufre porque esta embobada de amor 

jueves, 17 de octubre de 2024

Gioconda Belli (Biografía)

 Gioconda Belli nació un 9 de Diciembre 1948 en Managua (Nicaragua)  es una escritora Poeta, novelista,  activista y una de las figuras literarias mas sobresalientes en América Latina. En su juventud curso estudios universitarios de Publicidad y Periodismo en Estados Unidos ganado así un diploma de estos mismos después de esto Gioconda volvió a Managua y contrajo matrimonio en el 1967 después tuvo a su primera hija Mayaram (1969) un año después sus poemas fueron publicados en el diario del país. Su poesía fue considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y su sensualidad femenina causó gran revuelo, con su libro "Sobre la grama"(1972) gano un premio de poesía más prestigioso del país en esos años, el "Mariano Fiallos Gil" de la universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Gioconda fue una firme opositora de la dictadura de Somoza por lo que tuvo que exiliarse a México y Costa Rica y se integro a las filas de "FSLN" (Frente Sandinista de Liberación Nacional) organización en la que militó desde 1970 hasta 1994. Fue miembro de la comisión Político-Diplomática del FSLN. Trasportó armas, viajó por Europa y América Latina obteniendo recursos y divulgando la lucha Sandinista.

En 1978, obtuvo otro prestigioso premio en Cuba en el género de poesía por su libro "Línea de Fuego" 

Belli se casó por segunda vez y tuvo a sus hijos Melisa y Camilo. Tras el triunfo Sandinista fue representante sandinista frente al Consejo Nacional de Partidos Políticos.

Dejo la vida en la Política para dedicarse a escribir su primera novela, sin dejar de lado nunca de lado la poesía. En 1988 publico su primera novela "La mujer Habitada", que fue un éxito de amplia resonancia internacional. el 1990 publicó su segunda novela, "Sofía de los Presagios"

Se casó por tercera vez con Charles Castadi con el que tiene una hija Adriana nacida en 1993. En febrero del 2008 publicó su última novela "El infinito en la palma de la mano" ganado dos premios Biblioteca Breve y Sor Juana irnés de la Cruz.

martes, 15 de octubre de 2024

Interpretación del poema "La Esperanza" (Roberto Bolaño)

 En este Poema podemos ver muchas figuras Retoricas como Comparación "El interior de las nubes, antes absoluto brilla Como un muchacho Cristalizado"  ya que esta comparando las nubes con un niño que brilla.

en este verso vemos una Hipérbole "El interior de las nubes, antes absoluto, brilla... se exagera el carácter total y abrumador de la oscuridad previa.  

En el siguiente verso vemos una Personificación "Vienen los días como muchachos Caminantes" le esta dando una personificación a las días ya que estos no caminan

Lo que describe el poema es la luz después de la tormenta donde las nubes se abren y aparece el sol iluminando el camino. 

Una expereriencia que puedo nombrar es cuando estoy preocupada por un trabajo. Donde siempre me pongo muy nerviosa imaginando que todo me salio mal o pensando que me equivoque en la cosa mas minima. Respiro y me calmo pensando en que me prepare bien y que solo es mi mente dandome una mala jugada ahi es donde tengo Esperanza porque como todos dicen "Despues de toda tormenta siempre sale el sol"

lunes, 14 de octubre de 2024

Interpretación del poema "Lluvia" (Roberto Bolaño)


El hablante lirico habla sobre sus sentimientos tristeza y soledad. Pero que no nos perdamos en estos ya que después solo serán un simple recuerdo como relata en este verso "Así esta tarde que consideras similar a una tarde del fin del mundo más pronto de lo que crees te parecerá sólo una tarde melancólica, una tarde de soledad perdida en la memoria" en este verso también podemos ver una Hipérbole ya que habla de una manera mas "Exagerada"

 Habla de la lluvia como un lugar por el que todos debemos pasar pero no tenerle mayor importancia "Ni la lluvia, ni el llanto, ni tus pasos que resuenan en el camino del acantilado importan" 

"El espejo de la naturaleza" en este verso vemos una Metáfora ya que el espejo sugiere que la naturaleza refleja el estado interno del sujeto.

"Llueve y tú dices es como si las nubes lloraran" en este verso podemos encontrar una Personificación ya que le esta atribuyendo rasgos humanos a un objeto que no siente.  

En conclusión el mensaje que nos quiere dejar el poemas es aprender a olvidar o dejar ir. Así aprenderemos a no perdernos o "Ahogarnos en la lluvia".

jueves, 10 de octubre de 2024

Roberto Bolaño (Biografía)


Roberto Bolaño nacido un 28 de abril del 1953 fue un escritor, poeta y novelista Chileno que a la edad de 15 años decidió dedicarse a la escritura. así que se puso a trabajar arduamente. A esa edad su familia decidió mudarse a México Roberto ahí descubrió su vocación por la Literatura. Roberto quiso volver a Chile previo golpe de Estado viajo por tierra con un solo objetivo integrarse a la resistencia de izquierda Roberto fue aprensado por 8 días no permaneció por mucho tiempo en chile y volvio a México a publicar sus primeras obras poéticas (Reinventar el amor).En 1978 Bolaño dejo México y partió a Europa en esta etapa de su vida Bolaño estaba sufriendo problemas económicos. Finalmente salio del anonimato en 1984 publicando su primera novela (Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce) con ayuda de el Catalán Antoni García Porta. Al principio de la decada de los ochenta escribió "La senda de los elefantes"novela que fue premiada en Félix Urabayen 1993, en 1997 visito Chile despues de 25 años sin volver despues regreso a España para escribir una novela sobre el ambiente cultural en Chile, la que publico con el nombre de "Nocturno Chileno" (2000) un año despues publico un libro de cuentos llamado "Putas Asesinas". Bolaño escribió hasta sus ultimos días falleció el 15 de julio del 2003 dejando dos proyecto de obra inconclusos tras su muerte le han hecho numeros homenajes y ensayos mucos de estos fueron publicados por Chilenos y Españoles en el periódico de todo el mundo.  

Sus novelas mas destacadas son "2666", "La literatura nazi en America", "La pista de hielo" entre otras.  

Análisis del cuento "Cuando hablámos con los muertos" (Mariana Enríquez)

 En este cuento el narrador que predomina es en primera persona o narrador testigo ya que ella observa y relata los eventos alrededor de su...